Martes, 13 de diciembre de 2022. El día de hoy en un bonito acto con la presencia del Embajador de la Unión Europea en Venezuela, y la participación de Rosa Elena Acevedo, presidenta de Uniandes A.C., se dió inicio formal al proyecto «Feminizando la participación comunitaria», el cual se ejecutará en 2023 en los estados Táchira, Apure, Amazonas y Mérida
La asociación civil Uniandes cuenta con un nuevo proyecto para el año 2023: “Feminizando la participación comunitaria”. Un proyecto financiado por la Unión Europea que está orientado al fortalecimiento de jóvenes, redes, organizaciones de base e instituciones, en comunidades andinas y de frontera, específicamente de los estados Mérida, Táchira, Apure y Amazonas; para la promoción de la participación, el liderazgo y la incidencia pública de esta población. Un aspecto a resaltar es que al menos el 75% de las personas que participen en este proyecto serán mujeres.
Se pretende lograr una mayor capacidad en 1200 jóvenes (especialmente jóvenes mujeres) para comprometerse y ejecutar un rol activo en la política pública participando en los procesos de toma de decisiones; favorecer el análisis social, político, económico y cultural de la realidad local y difusión de los resultados haciendo uso de la comunicación social con nuevas tecnologías; la creación o fortalecimiento de organizaciones juveniles y promoción del trabajo en red; y el aumento del ejercicio de la ciudadanía por parte de la población juvenil, para la Construcción de Diálogo y Convivencia Pacífica, realización de campañas de sensibilización, establecimiento de alianzas, realización del control social y cumplimiento de las leyes relativas a jóvenes y mujeres, haciendo énfasis en el conformación o mejoramiento de los Institutos Municipales de la Mujer y/o Consejos Municipales o Parroquiales de la Juventud.
Se espera lograr estos objetivos a través de cuatro componentes fundamentales: la formación, la investigación, la organización y la incidencia pública, teniendo como ejes transversales el enfoque de género y el enfoque de derechos humanos. En la ejecución de este proyecto nos acompañarán como socios el Grupo Social CESAP y CISV.
Para Uniandes es una gran alegría poder impulsar el desarrollo de este tipo de proyectos con los que se promueve el fortalecimiento de las capacidades de las personas de forma integral. Además de reafirmar nuestro compromiso para transformar realidades en las comunidades en las que participamos.
4 Comments
[…] Ver fuente […]
Buen dia me entere tarde de la preinscripcion soy de Puerto Ayacucho Estado Amazonas tengo 17 años y me gustaria saber si existe alguna posibilidad de preinscriberme aun cuando ya finalizo el periodo. gracioas
Hola María Fernanda, te saludamos desde Uniandes. Escribe por favor a jovenesparticipandouniandes@gmail.com
Saludos, me interesa pertenecer a esta gran iniciativa en relación al los objetivos del presente proyecto, soy habitante de la ciudad de puerto Ayacucho, estado Amazonas y soy abogado con amplía experiencia en la materia de asistencia y la fomentación de la participación ciudadana en materia de las políticas públicas, poseo estudios de especialización en ciencias Criminologicas y con maestría en educación superior, me les pongo a la completa disposición.