La Red Interagencial PEAS (Protección contra la Explotación y Abuso Sexual), es un espacio de coordinación y articulación que tiene como objetivo implementar acciones articuladas entre los miembros para minimizar los riesgos de Explotación y Abuso Sexual que puedan cometer los actores humanitarios, de desarrollo y/o construcción de paz, garantizar una respuesta adecuada a los incidentes y crear conciencia sobre el tema de PEAS en Venezuela. Es liderado por el Fondo de Poblaciones de Naciones Unidas (UNFPA).
Esta Red conformada por 69 organizaciones a nivel nacional, realizó la elección de una nueva figura como lo es la co-coordinación en Venezuela. Con el apoyo del 68% de las organizaciones que componen esta iniciativa, la Asociación Civil Uniandes asumirá durante el año 2025, un rol fundamental en la articulación con actores clave y el fortalecimiento de capacidades de las organizaciones de la Red.
La coordinadora ejecutiva y punto focal para la Prevención de la Explotación, Acoso y Abuso Sexual (PEAS) de Uniandes, Xiomara Léon, compartió sus impresiones sobre este nombramiento:
“Este logro nos llena de satisfacción y refuerza nuestro compromiso de trabajar de forma colaborativa en la prevención de la explotación y abuso sexual, para fortalecer los objetivos de la Red, garantizando espacios seguros para todas las personas, especialmente para las poblaciones más vulnerables. Gracias a las organizaciones miembros por su apoyo y confianza”.
Por su parte, Rosa Elena Acevedo, presidenta ejecutiva de la organización, expresó:
“Es un reconocimiento al esfuerzo que se ha realizado para fortalecer las capacidades de Uniandes en esta materia, así como de las personas que acompañamos en las comunidades para que se apoderen de esta valiosa información, puedan identificar y reportar situaciones de EAS a través de los mecanismos existentes. La lucha contra la EAS no es solo una responsabilidad institucional, sino un deber moral colectivo que debe guiar todas nuestras acciones”.
La Asociación Civil Uniandes es una organización de desarrollo social en los estados Mérida, Táchira, Apure y Amazonas, con 32 años de trayectoria en el fortalecimiento de las capacidades de las personas para su desarrollo integral. Forma parte del Grupo Social CESAP, que celebra sus primeros #50AñosDeAcciónPopular este 2024.